البحث

Bajo el patrocinio de Su Excelencia el Presidente Abdel Fattah El-Sisi: El Primer Ministro recibe a 150 jóvenes líderes de 80 países en el marco de la quinta edición de la “Beca Nasser para el Liderazgo Internacional”

2025/05/12

El Dr. Mostafa Madbouly, Primer Ministro de Egipto, recibió en la sede del gobierno en la Nueva Capital Administrativa a unos 150 jóvenes líderes, procedentes de 80 países de todo el mundo y con diversas especialidades ejecutivas. También participaron jóvenes influyentes y activos en sus comunidades, en el marco de la quinta edición de la Beca Nasser para el Liderazgo Internacional, organizada bajo el patrocinio de Su Excelencia el Presidente Abdel Fattah El-Sisi. En el acto estuvieron presentes el Dr. Ashraf Sobhi, Ministro de Juventud y Deporte, y el Dr. Badr Abdel Aaty, Ministro de Asuntos Exteriores, Migración y Egipcios en el Extranjero.

El Primer Ministro pronunció un discurso ante los jóvenes líderes procedentes de diferentes continentes que se han incorporado a esta quinta promoción de la beca, que este año se celebra bajo el lema: “Egipto y las Naciones Unidas: 80 años representando las causas del Sur Global”.


Al comienzo de su intervención, el Dr. Madbouly dio una cálida bienvenida a los presentes, destacando que la diversidad de orígenes contribuye al acercamiento de puntos de vista y fomenta una cooperación mutua enriquecedora, además de fortalecer habilidades de liderazgo.


Subrayó que la Beca Nasser es una plataforma clave y una oportunidad invaluable para construir lazos de amistad sólidos y promover la paz en un mundo lleno de desafíos. Expresó su alegría al recibir a estos jóvenes en la sede del gabinete egipcio en la Nueva Capital Administrativa.


Añadió que esta beca, iniciada en 2019 bajo la presidencia de Egipto en la Unión Africana, comenzó como la primera beca juvenil africana y luego se expandió para incluir a Asia, Australia, América Latina y Europa, además del continente africano. Por ello, puede considerarse una forma de cooperación Sur-Sur, más allá de una simple iniciativa africana.


En estos cinco años, explicó, la beca ha contado con la participación de más de 600 jóvenes de 90 países, así como con la colaboración de unas 34 instituciones y socios locales, continentales e internacionales. Egipto se enorgullece de haber atraído a tantos participantes y de ver en esta edición una participación diversa de más de 80 países, bajo el auspicio del presidente Abdel Fattah El-Sisi.


El Primer Ministro recordó que Egipto fue uno de los países fundadores de las Naciones Unidas en 1945 y que desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de las causas del Sur Global, adoptando una visión que combina el compromiso con los principios de justicia internacional y la búsqueda del desarrollo sostenible para su pueblo y los países en desarrollo.


Destacó también que, a pesar de los logros alcanzados, los países del Sur aún enfrentan grandes desafíos como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad económica. Por ello, es necesario reforzar el papel de la ONU mediante reformas institucionales que garanticen una representación más equitativa del Sur Global en la toma de decisiones globales. También propuso mejorar los mecanismos de financiamiento sostenible para apoyar proyectos de desarrollo en estos países y empoderar a la juventud como líderes del futuro con una visión transformadora.


Reafirmó que Egipto cree firmemente en la cooperación multilateral y trabaja estrechamente con la ONU para implementar sus estrategias de desarrollo sostenible. El país busca alcanzar un desarrollo integral y sostenible a través de plataformas eficaces que promuevan el crecimiento, los derechos humanos, la seguridad y la paz tanto regional como mundial.


Mencionó también que Egipto continúa reforzando la alianza entre la ONU y la Unión Africana en áreas como el mantenimiento y la construcción de la paz. En este sentido, destacó la activa participación egipcia en operaciones de paz y la sede en El Cairo del Centro Africano para la Reconstrucción y el Desarrollo Postconflicto y del Centro Internacional de El Cairo para la Resolución de Conflictos y el Mantenimiento de la Paz.


El Dr. Madbouly se refirió a los desafíos sin precedentes que enfrenta la región y sus consecuencias sobre la economía egipcia. Señaló, por ejemplo, el impacto de los acontecimientos en el mar Rojo que han provocado una caída de más del 70% en los ingresos del Canal de Suez, afectando negativamente al comercio mundial.


También aludió a los conflictos en Gaza, Sudán, Libia y otros países vecinos que atraviesan grandes dificultades para mantener su estabilidad. En este contexto, subrayó el papel mediador de Egipto en los esfuerzos para alcanzar ceses al fuego, ya que la estabilidad de estas naciones influye directamente en la seguridad egipcia.


Resaltó además que Egipto acoge a más de 10 millones de migrantes y refugiados, una cifra superior a la población total de algunos países. Invitó a los presentes a imaginar el esfuerzo que implica para Egipto ofrecer servicios básicos y asistencia humanitaria a esta gran cantidad de personas, algo que refleja el espíritu solidario del pueblo egipcio, siempre dispuesto a tender una mano a quienes lo necesitan.


Pese a estas dificultades, Egipto continúa esforzándose por mejorar su situación económica mediante reformas valientes, mejorando el clima de inversión y fomentando una mayor participación del sector privado, tanto nacional como extranjero. El país ha logrado atraer numerosas inversiones directas en los últimos años y sigue trabajando para captar más en diversas áreas.


En este sentido, el Primer Ministro invitó a los presentes a imaginar un país que incrementa su población en dos millones de personas cada año, lo que requiere la creación de un millón de empleos anuales, un desafío enorme para cualquier gobierno. Sin embargo, Egipto ha logrado reducir notablemente la tasa de desempleo, pasando del 13.5% en 2014 al 6.5% actual, a pesar del aumento de 18 millones de personas en ese periodo.


El Dr. Madbouly destacó que este logro ha sido posible gracias al liderazgo del Presidente Abdel Fattah El-Sisi, quien ha trazado una visión clara para Egipto con la Visión 2030, mejorando considerablemente las infraestructuras en vivienda, centros logísticos y servicios económicos y sociales. Afirmó que, aunque aún queda mucho por hacer, el país avanza con pasos firmes a pesar de la complejidad de los desafíos actuales.


Subrayó que estos encuentros entre jóvenes líderes potenciales de distintas regiones del mundo son fundamentales para fomentar un mayor entendimiento mutuo y establecer bases sólidas para una cooperación futura más positiva. Dijo: “Hoy me dirijo a personas de Asia, América del Sur e incluso Europa. Estar aquí les ayudará a comprender mejor nuestra región y el continente africano. Cuando ustedes se conviertan en los líderes de sus países, tendrán una perspectiva más profunda sobre nuestra realidad y el mundo en general”.


Concluyó diciendo que tales encuentros ayudan a fortalecer las relaciones humanas entre diferentes continentes y países. “Ustedes, como jóvenes líderes, son la esperanza de la humanidad”, señaló, destacando que él mismo participó en este tipo de plataformas durante su juventud y que estas experiencias enriquecieron su pensamiento, su apertura y su comprensión de las dinámicas humanas.


Finalmente, expresó su alegría por recibirlos en Egipto y, aludiendo a la visita que realizaron a la Nueva Capital Administrativa, recordó que hace solo ocho años ese lugar era un desierto. Hoy, dijo, “lo que ven es una prueba clara de que los egipcios siempre han sido grandes constructores, desde las pirámides hasta esta nueva capital. La construcción y la paz son parte esencial de la identidad egipcia; rechazamos la guerra y la destrucción”.


El Dr. Madbouly concluyó su discurso dando la bienvenida una vez más a los participantes y deseándoles una estancia agradable en Egipto. Asimismo, pidió al Ministro de Juventud y Deporte que garantice condiciones de alojamiento y logística adecuadas para que los jóvenes puedan conocer de cerca el progreso que se está logrando en el país.